Los puentes dentales son el tratamiento dental que se emplea para reemplazar dientes perdidos y recuperar tanto la estética como la función de la boca. Por lo que si te falta una o varias piezas dentales, un puente puede ser una alternativa a los implantes o una opción temporal mientras se planifica una rehabilitación más completa.
En este artículo te contamos qué son los implantes dentales, cuáles son los tipos más habituales y qué debes valorar antes de elegir el más adecuado.
¿Qué es un puente dental?
Un puente dental es una prótesis fija que sustituye una o varias piezas ausentes apoyándose en dientes naturales contiguos (pilares) o en implantes. Esta pieza está formada por una o más piezas artificiales (pónticos) que rellenan el espacio de los dientes perdidos y por las coronas que recubren los dientes de soporte. Al estar fijado de forma rígida, el puente ofrece una solución estable y estética.
Tipos de puentes dentales
Existen diferentes tipos de puentes dentales según el material, la técnica de sujeción y la situación clínica. Los más habituales son:
Puente tradicional
Se utiliza cuando los dientes adyacentes al espacio tienen piezas naturales sólidas que pueden tallarse para colocar coronas. Las coronas actúan como pilares y el póntico rellena la ausencia. Es uno de los diseños más usados por su simplicidad y fiabilidad.
Puente cantilever
Se emplea cuando solo hay un diente pilar disponible junto al espacio. El póntico se apoya exclusivamente en un lado. Es útil en zonas donde la carga masticatoria es menor, pero su uso exige evaluación cuidadosa porque genera más tensión en el diente pilar.
Puente dental de resina adherida
También llamado puente adhesivo, utiliza una estructura metálica o de fibra que se adhiere a la cara interna de los dientes vecinos mediante resina. Este tipo de puente requiere una mínima preparación dental y es más conservador, aunque su resistencia puede ser menor que la de un puente convencional.
Puente sobre implantes
Cuando los pilares naturales no son viables, se colocan implantes dentales que actúan como soporte para coronas y pónticos. Esta opción ofrece gran estabilidad y preserva los dientes adyacentes, además de evitar tallarlos.
Puente de material cerámico, de zirconio o porcelana
Los materiales cerámicos ofrecen una estética superior y alta resistencia. Los puentes de zirconio o porcelana son recomendados en zonas visibles por su naturalidad y durabilidad.
¿Cuándo está indicado un puente dental?
Un puente dental es adecuado en los siguientes casos:
- Falta una o varias piezas contiguas y los dientes adyacentes son aptos para servir como pilares.
- El paciente busca una solución fija (no removible) y no desea o no puede optar a los implantes.
- Se necesita restaurar la función masticatoria y la estética en un plazo relativamente corto.
La elección entre puente y otras opciones como implantes o prótesis removibles depende de factores como la salud de los dientes vecinales, la cantidad de hueso disponible, la edad, el presupuesto y las expectativas estéticas.
Ventajas de los puentes dentales
- Solución fija y cómoda para el paciente.
- Recuperan la estética y la función masticatoria de forma rápida.
- Pueden ser más económicos y menos invasivos inicialmente que los implantes.
- Buena durabilidad si se mantienen adecuadamente.
Desventajas de un puente dental
- En la mayoría de casos requieren tallado de los dientes.
- Riesgo de caries o fallo en los dientes pilares si no se mantiene una higiene correcta.
- En caso de perder uno de los pilares, puede comprometer todo el puente.
- No evitan la reabsorción ósea en el sector edéntulo como sí lo hace un implante.
Cuidado y mantenimiento de un puente dental
La higiene y las revisiones regulares son esenciales para alargar el tiempo que dura un puente dental.
- Cepillado minucioso al menos dos veces al día con pasta fluorada.
- Uso de seda dental o superfloss para limpiar bajo el póntico.
- Cepillos interdentales para los espacios entre el puente y los pilares.
- Evitar morder objetos duros o abrir envases con los dientes.
- Revisiones periódicas con el dentista cada 6–12 meses para detectar problemas a tiempo.
¿Puente dental o implante dental?
No hay una respuesta adecuada, ya que depende del caso. Ambos tratamientos tienen sus pros y contras. Un implante dental conserva la estructura de los dientes vecinos y previene la pérdida ósea, pero requiere cirugía y tiempo de osteointegración. El puente puede ser una solución rápida y efectiva cuando los dientes pilares están sanos o cuando el paciente prefiere evitar la cirugía.
La evaluación individual por un profesional es clave para decidir la mejor opción.
Implantes y coronas dentales en Guadix
En Clínica Parra Vázquez, nuestra clínica dental en Guadix, realizamos estudios personalizados para determinar si un puente dental es la alternativa idónea en tu caso o si te beneficiaría más un tratamiento con implantes dentales o coronas individuales. Trabajamos con materiales de alta calidad y técnicas digitales para garantizar un resultado funcional y estético.
Si necesitas recuperar tu sonrisa y masticación, ponte en contacto con nosotros para pedir valoración en nuestra clínica y te explicaremos las opciones: implantes, coronas o puentes, con un plan a medida. ¡Te esperamos en Guadix!