Icono del sitio Clínica Parra Vázquez – Dentista en Guadix, Medicina Estética, Nutrición y podología

Tengo una ampolla en el paladar, ¿Cómo eliminarla?

Una llaga o ampolla en el paladar puede resultar muy molesta, causando dificultad para comer, hablar e incluso dormir. Así que si te ha salido una, y quieres saber cómo aliviar los síntomas y eliminar llagas en la boca, úlceras bucales o llagas en el cielo de la boca, sigue leyendo porque te traemos todos los trucos para acabar con ella.

ampolla en el paladar

¿Qué causa las llagas en el paladar?

Las ampollas o heridas en el paladar pueden tener diversos orígenes, siendo estos los más frecuentes.

Traumatismo por quemadura (ampolla por quemadura)

Comer alimentos o beber líquidos demasiado calientes es una de las causas más habituales de ampollas en el paladar. Ya que el calor puede producir una quemadura superficial que se manifiesta como una ampolla o, cuando esta se rompe, como una herida en el paladar. Además, suele doler al ingerir comida y, si se evita irritar la zona, normalmente mejora en pocos días.

Aftas (úlcera aftosa)

Las aftas son úlceras bucales pequeñas, redondeadas y dolorosas que suelen aparecer en mucosas blandas; aunque son más comunes en labios y encías, también pueden surgir en el paladar. Su origen no siempre es claro, pero se asocian con estrés, alteraciones inmunitarias, factores genéticos o deficiencias nutricionales como falta de hierro o vitamina B12.

Infecciones virales (herpes, herpangina)

Virus como el herpes simple pueden provocar pequeñas ampollas agrupadas que se rompen y dejan úlceras. En niños, la herpangina (causada por enterovirus) da lugar a vesículas en el paladar blando acompañadas de fiebre y dolor de garganta. Estas lesiones suelen ser dolorosas y, si aparecen con fiebre o malestar general, requieren valoración médica.

Ampollas en el paladar por irritación

Los aparatos dentales, las prótesis mal ajustadas o los bordes afilados de una restauración dental pueden rozar el paladar y provocar ampollas por fricción. Asimismo, alimentos muy duros o punzantes pueden causar lesiones puntuales que evolucionan a úlceras.

Reacciones alérgicas o químicas

Algunos productos, como los enjuagues con alto contenido en alcohol, determinados dentífricos o ciertos alimentos, pueden causar lesiones irritativas o reacciones alérgicas en la mucosa oral que se manifiestan como enrojecimiento, ampollas o úlceras en el paladar.

Enfermedades sistémicas y medicamentos

Ciertas enfermedades como la enfermedad celíaca, la enfermedad inflamatoria intestinal o algunos tratamientos farmacológicos (quimioterapia, por ejemplo) aumentan la probabilidad de sufrir úlceras bucales recurrentes. Si las ampollas en el paladar son muy frecuentes o no cicatrizan, es importante descartar una causa sistémica.

Cómo curar una ampolla en el paladar

El tratamiento de las ampollas en la boca depende de la causa, la extensión y la gravedad de la lesión. Estos son los tratamientos más eficaces para eliminar llagas en la boca.

Cuidados inmediatos y remedios caseros para curar una llaga

Puedes empezar con medidas sencillas, por ejemplo enjuagues suaves con agua salada tibia (media cucharadita de sal disuelta en un vaso de agua) varias veces al día. Esto ayuda a limpiar la lesión y reducir la carga bacteriana.

Otra opción es aplicar frío con un helado, o alimentos y bebidas frías, lo que alivia el dolor de quemaduras y aftas. Productos naturales como una ligera capa de miel pueden calmar y favorecer la cicatrización. También es útil una pasta de bicarbonato (mezclar con un poco de agua hasta formar una pasta) aplicada con cuidado sobre la llaga para neutralizar ácidos y reducir molestias.

Por otro lado, evita alimentos muy calientes, picantes o ácidos, así como el tabaco y el alcohol, que retrasan la curación de las llagas en la boca.

Tratamientos farmacológicos y profesionales

Cuando la lesión no mejora con medidas caseras o cuando la causa lo exige, el tratamiento profesional ofrece más opciones y precisión.

En muchos casos se utilizarán geles o pomadas tópicas que contienen anestésicos locales, como la benzocaína, para aliviar el dolor inmediato; en otros, el dentista puede prescribir corticoides tópicos para disminuir la inflamación y acelerar la cicatrización en úlceras persistentes.

Los colutorios antisépticos, por ejemplo con clorhexidina, ayudan a mantener la zona limpia y a prevenir infecciones secundarias mientras la herida cicatriza; se emplean de forma temporal y siguiendo indicación profesional.

Si se sospecha una infección bacteriana añadida, puede ser necesario un tratamiento con antibióticos, y si la causa es un virus (como el herpes), el médico podría pautar antivirales específicos. Además, cuando la lesión está provocada por un dispositivo dental mal ajustado, será imprescindible revisar y ajustar o cambiar el aparato para eliminar la fuente de trauma. En casos asociados a enfermedades sistémicas o a efectos secundarios de medicamentos, el abordaje requiere coordinación con el médico de cabecera o el especialista, ya que puede ser necesario ajustar terapias para prevenir recurrencias.

Conclusión

Muchos casos leves de ampollas en el paladar se quitan con cuidados domésticos, como enjuagues con agua salada, frío local y evitar irritantes. Pero si la lesión persiste, es extensa o va acompañada de fiebre u otros síntomas, es esencial consultar con tu dentista.

En Clínica Parra Vázquez, dentista en Guadix, te ofrecemos valoración y un tratamiento personalizado para cualquier tipo de herida que te cause malestar en la boca. Así que si tienes dudas o necesitas una revisión, contacta con nosotros y pide cita: revisaremos la lesión y te indicaremos el tratamiento más adecuado.

Salir de la versión móvil